top of page

LA PALABRA EN MOVIMIENTO

Se trata de una serie de encuentros a partir de la lectura de un texto relacionado al cuerpo. El cuerpo como potencia, como acción, como materia viva, como parte de un ecosistema, como creador. Una vez publicada la fecha de reunión se brindará a lxs inscriptxs el texto en soporte digital con una guía de lectura. La propuesta tiene el propósito de volver a encontrarnos, de crear un lugar seguro y respetuoso para el intercambio y el diálogo.

 

Encontrarse como un acto de amorosa resistencia. 

 

Modalidad presencial. Ciudad de Buenos Aires - Argentina. Coordinadoras: Dalilah Spritz y Laura Lorena Feijoó

 

📍PROXIMO EVENTO (ULTIMO DEL AÑO) 27 DE SEPTIEMBRE 

👯‍♀️TALLER + PERFORMANCE ABIERTA AL PÚBLCO

🎯 PODÉS SUMARTE

 

Donde: Querida Elena - Pi y Margall 1124 (La Boca) Bs As

Horario: Taller 15 a 16.30 hs - Performance 17 hs

Arancel: 10.000 pesos

 

____________________________

 

*Itinerario de Encuentro para la Creación de una Performance*
Integrando memoria, percepción y acción efímera

 

Antecedentes: Recorrido por los tres encuentros anteriores. 

En este último encuentro albergaremos,

 

•    El cuerpo como archivo (a partir de Leight Foster): Se abordó la noción de que el cuerpo guarda huellas de movimientos, técnicas, gestos, emociones y modos de habitar el espacio transmitidos y practicados. Se analizó la historia encarnada, reconociendo que cada performer porta en su movimiento diversas capas históricas y culturales, y se reflexionó sobre cómo coreografiar la historia implica reactivar memorias, tradiciones y prácticas en cada acción escénica.
•    Lo precario y el cambio como potencia de creación (inspirado en Fabião): Se trabajó sobre la acción como acontecimiento presente e irrepetible, donde la performance no es una obra terminada, sino un acto abierto, expuesto a la fragilidad, el riesgo y la transformación constante. El cuerpo como archivo vivo fue explorado desde la tensión entre memoria y presente efímero.
•    Descentralizar la mirada (desde La Poujade): Se experimentó con la percepción más allá del ojo centralizado, liberando el ver de un solo punto de vista dominante. Se promovió mirar desde los bordes, otros sentidos y zonas del cuerpo, abriéndose a lo múltiple y a lo que atraviesa desde el afuera, convirtiendo la visión en una apertura y no en una captura.

 

Por lo tanto, nuestros ejes de trabajo serán:

 

- Lo corporal: Entrenamiento físico. El cuerpo como acceso al conocimiento y a la creación

- El cuerpo como archivo: Explorar la memoria encarnada en gestos, técnicas y experiencias personales, reconociendo la diversidad de historias corporales.

- Descentralizar la mirada: abrir la percepción para que los objetos, materiales y espacios tengan entidad propia, dejando que orienten y acompañen la acción del performer

- El tiempo como ficción: Habilitar una temporalidad distinta de la cotidiana, generando nuevas capas de percepción y experiencia.

- Lo efímero: La acción como acontecimiento único e irrepetible, que existe solo en el presente del encuentro.

 

Metodología

·Entrenamiento corporal: Se iniciará con un calentamiento físico que reconozca y valore la diversidad de los cuerpos, promoviendo una apertura senso-motora para expandir la percepción, la memoria y la acción.

·Archivo vivo: Espacio para explorar, compartir y registrar gestos y movimientos personales. Se invitará a cada persona a reconocer y activar memorias corporales propias.

·Mirada expandida: Ejercicios de entrenamiento de la visión periférica, así como prácticas de percepción a través de otras zonas del cuerpo, invitando a “ver” desde lo no habitual, incorporando estímulos del entorno.

·Acción efímera: Propuestas de creación de pequeñas acciones o performances que solo existan en el presente, sin posibilidad de repetición o registro, abrazando el riesgo, la fragilidad y lo inacabado.

 

Performance final

La presentación colectiva se desarrollará a partir de un programa de acciones enunciado por las coordinadoras. Este programa no es un guion cerrado, sino un conjunto de orientaciones simples que cada performer encarna de manera singular, permitiendo que la obra se transforme en cada activación.

El programa propone partir de un gesto propio (movimiento) y desplegarlo en relación con el espacio, con lxs demás y con el público. Cada acción puede abrirse, variar y deshacerse en el instante. Por ejemplo: caminar con un objeto hasta encontrarse con alguien y entregárselo, o sostener un gesto hasta que se transforme en otro.

De este modo, la performance no busca un resultado fijo, sino un acontecimiento único e irrepetible, construido colectivamente a partir de la diversidad de los cuerpos y sus modos de habitar la situación.

Cierre y puesta en común

Breve espacio final para compartir resonancias, registrar sensaciones y abrir preguntas hacia futuras exploraciones, valorando la huella de lo vivido en el cuerpo y el grupo.

Contacto: wapp 11 6000 6555 - mail: danzacontemporaneaba@gmail.com - IG @danzacontemporaneaba

Formulario de inscripción

Colaboración: 10.000 pesos

CBU: HORIZONTE.INFINITUD
CVU: suyo.cocado.cena.mp

Enviar comprobante por wapp  11 6000 6555

bottom of page